En el marco del trabajo colaborativo de la Red de Bibliotecas CRA de los establecimientos urbanos del Servicio Local de Educación Pública de Atacama, se desarrollará un hito territorial que busca visibilizar el rol de las bibliotecas escolares en el fomento lector y conmemorar los 80 años del Premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriela Mistral.
Durante la segunda quincena de octubre, las calles, plazas y centros culturales de Caldera, Chañaral, Diego de Almagro, Tierra Amarilla y Copiapó se llenarán de literatura, arte y comunidad con la realización del hito cultural “Gabriela Mistral: una gran mujer y maestra”, organizado por la Red de Bibliotecas CRA Urbanas del Servicio Local de Educación Pública de Atacama.
Esta intervención territorial busca visibilizar el trabajo que desarrollan los Centros de Recursos para el Aprendizaje (CRA) en el fortalecimiento del fomento lector, relevando su aporte pedagógico en la formación integral del estudiantado y promoviendo la colaboración entre encargadas y encargados de bibliotecas de todo el territorio.
El encuentro se enmarca en la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Literatura recibido por Gabriela Mistral, destacando su legado como poeta, maestra y referente de la educación pública chilena. Cada comuna desarrollará una intervención literaria distinta, todas inspiradas en la vida y obra de la escritora, tales como “Mistral Vive” en Chañaral, “La voz del viento recordando a Gabriela” en Diego de Almagro, “Facetas de Gabriela Mistral” en Tierra Amarilla, y “Gabriela visitando el Desierto Florido” en Copiapó, entre otras.
Las actividades incluirán lecturas dramatizadas, presentaciones artísticas, cafés literarios y exposiciones abiertas a la comunidad, fomentando el intercambio de experiencias entre estudiantes, docentes y encargadas CRA. Asimismo, se espera la participación de autoridades regionales de educación y cultura, junto a representantes de municipios y bibliotecas públicas.
Desde el Servicio Local de Educación Pública de Atacama, destacaron que esta iniciativa busca fortalecer el sentido de red, la articulación de prácticas pedagógicas y el trabajo colaborativo entre establecimientos, superando el aislamiento que muchas veces dificulta la difusión del fomento lector.
Así, el homenaje a Gabriela Mistral se convierte en una oportunidad para revivir su legado humanista y poético, reafirmando el compromiso de las comunidades educativas con una educación pública que promueve la lectura, la cultura y la participación ciudadana.
(Fotomotivo: memoriachilena.gov.cl)