El Liceo Fernando Ariztía Ruiz desarrolló una jornada dedicada a compartir experiencias, reflexionar sobre prácticas pedagógicas y promover una educación inclusiva desde los primeros años.
Con una biblioteca repleta de educadoras, técnicos en párvulos, profesionales de apoyo y estudiantes en formación inicial, el Liceo Fernando Ariztía Ruiz llevó a cabo el seminario “Sembrando innovación y diálogo para una Educación Parvularia inclusiva”, una jornada de tres horas dedicada a profundizar en desafíos, aprendizajes y miradas contemporáneas sobre la primera infancia.
El encuentro comenzó a las 14:40 horas con una cálida recepción, en un ambiente preparado especialmente para generar cercanía y participación. Minutos después, se dio inicio oficial a la actividad, destacando la relevancia de reunirse para reflexionar sobre prácticas pedagógicas que acogen, escuchan y transforman.
La directora del establecimiento, profesora Rossana Urrutia, entregó palabras de bienvenida centradas en el valor de fortalecer el desarrollo profesional docente mediante el intercambio de experiencias. Subrayó que la educación parvularia constituye la base del desarrollo integral, donde se forman hábitos, valores y una autoestima académica que acompaña a cada niño y niña durante toda su trayectoria.
La primera exposición estuvo a cargo de la educadora Claudia Rivera Godoy, quien presentó innovadoras experiencias implementadas en el liceo. Luego, el equipo interdisciplinario compuesto por psicólogas, fonoaudiólogo y terapeutas ocupacionales compartió estrategias de acompañamiento para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista, resaltando la importancia del trabajo colaborativo.
La tercera presentación fue realizada por docentes del Departamento de Educación Parvularia de la Universidad de Atacama, quienes abordaron la construcción de ciudadanía y la participación desde la primera infancia.
Tras las exposiciones, se abrió un espacio de diálogo y reflexión, donde las y los asistentes compartieron preguntas y propuestas, fortaleciendo la construcción colectiva de saberes. La jornada continuó con la entrega de reconocimientos a quienes expusieron, gesto que valoró su aporte a la formación continua del equipo educativo.
En tanto la coordinadora de Educación Parvularia, Daniela Ocares Zúñiga, ofreció palabras de cierre antes del recorrido por material didáctico inclusivo y un coffee break que permitió seguir conversando y creando vínculos. La jornada culminó reafirmando el compromiso del liceo con una educación parvularia innovadora, inclusiva y centrada en las necesidades de las infancias.
A la actividad asistieron representantes de instituciones como el Servicio Local de Educación, la Superintendencia de Educación, Liceos, Universidad de Atacama, CFT Estatal, Escuelas y Jardines Infantiles.