La licitación permitirá estandarizar, fortalecer y asegurar la continuidad tecnológica en jardines, escuelas y liceos de la región, incluyendo la reconexión de establecimientos rurales históricamente afectados por la brecha digital.

El Servicio Local de Educación Pública Atacama dio un paso decisivo en el fortalecimiento de su infraestructura digital con la adjudicación del nuevo Servicio de Internet Dedicado y Telefonía IP, destinado a todos los establecimientos educativos del territorio. Esta medida permitirá modernizar y garantizar la calidad de la conectividad en jardines infantiles, escuelas y liceos urbanos y rurales, asegurando estándares comunes para el desarrollo pedagógico y la gestión educativa.

Enlaces satelitales dedicados

La licitación, recientemente adjudicada, contempla la instalación de enlaces dedicados dedicados y satelitales, soporte especializado y un sistema de telefonía IP que mejorará los canales de comunicación interna y externa entre los establecimientos y el propio SLEP Atacama. Con ello, se supera la heterogeneidad tecnológica existente y se responde a una necesidad detectada regionalmente: contar con servicios robustos, trazables y alineados con las exigencias de la educación pública actual.

Reconexiones y Articulación público – privada

Uno de los beneficios más significativos de este contrato es la reconexión de diversas escuelas rurales que cuentan con aportes de conectividad entregados por empresas privadas, con fechas conocidas de término, habían quedado con servicios intermitentes o inestables. Es el caso de las escuelas Amolanas y Jaime Prohens en Tierra Amarilla, San Pedro en Copiapó y la escuela Emperatriz Sepúlveda en Inca de Oro, todas afectadas por la dificultad estructural de acceder a servicios tecnológicos estables debido a su ubicación geográfica.

Por su parte la directora de la Escuela Pedro Luján de El Salado, Karina Torres, valoró la mejora en la conectividad —fortalecida por el reciente servicio del SLEP Atacama y la colaboración con la empresa Gold Fields— “permitirá optimizar procesos pedagógicos, ampliar el acceso a recursos digitales y mejorar la comunicación con familias y comunidad. Resalta que estas acciones impactarán de manera directa y positiva en la calidad educativa que entrega el establecimiento”.

Internet por primera vez en Escuela rural El Totoral

Además, la instalación de internet dedicado permitirá por primera vez que la Escuela El Totoral acceda a conectividad formal y continua, un hito largamente esperado por su comunidad educativa. Con esta implementación, estudiantes, docentes y apoderados podrán acceder a herramientas digitales, plataformas institucionales, recursos pedagógicos en línea y canales de comunicación que hasta ahora eran prácticamente inaccesibles.

El director de la Escuela El Totoral, Rodrigo Fuentes, afirmo que “contar con internet por primera vez transformará profundamente el proceso educativo, permitiendo que las y los estudiantes accedan a recursos digitales, plataformas de aprendizaje y contenidos actualizados, reduciendo la brecha con sectores urbanos. También enfatiza que la conectividad fortalecerá la labor docente, la formación continua y la preparación de clases”.

Disminución de la brecha de conectividad

El jefe de Informática del SLEP Atacama, Carlos Ortiz de Zárate Zaro, destacó la relevancia del proyecto. “Este contrato no solo homologa la calidad del servicio para todos los establecimientos del territorio, sino que además repara brechas históricas. La conexión dedicada en nuestras escuelas rurales es un acto de equidad territorial, y en casos como El Totoral, significa acceder por primera vez a una herramienta imprescindible para el aprendizaje y la gestión educativa”.

Matricula Electrónica y Trazabilidad

La implementación de este sistema también permitirá fortalecer procesos como la matrícula electrónica, los módulos administrativos, la trazabilidad académica y la participación en redes pedagógicas, consolidando un ecosistema digital que beneficiará a toda la comunidad educativa.

Con este avance, el SLEP Atacama reafirma su compromiso con una educación pública moderna, conectada y equitativa, donde todas las escuelas, sin importar su ubicación, acceden a condiciones tecnológicas justas para asegurar aprendizajes de calidad.