Encuentro impulsado por la Mesa de Instituciones de Educación Superior y CORPROA reunió a servicios públicos, seremis y autoridades para avanzar en una visión común sobre el capital humano y las necesidades del territorio.

En el salón auditorio del MOP se desarrolló el encuentro “Educación Superior y Servicios Públicos de Atacama”, instancia convocada por la Mesa de Instituciones de Educación Superior (IES) al alero de CORPROA, que reunió a representantes de servicios públicos, seremis regionales y equipos técnicos con el objetivo de dialogar sobre los desafíos de formación, vinculación y desarrollo de capital humano en el territorio. La actividad se realizó este martes 25 de noviembre a las 11:00 horas.

La jornada permitió aplicación de la encuesta “Percepción sobre la Educación Superior de Atacama”, dirigida a las y los participantes para levantar información estratégica sobre necesidades, expectativas y experiencias de articulación. A continuación, Carlos Martin, director de CORPROA, ofreció una contextualización del trabajo realizado por la Mesa de IES, destacando su rol como espacio de encuentro entre instituciones formativas y el sector productivo regional.

Posteriormente se desarrolló el panel “Relación y cooperación entre la Educación Superior y los servicios públicos de Atacama”, que contó con la participación de la Delegación Presidencial Regional, el secretario técnico de la Mesa de IES y la dirección de CORPROA. El diálogo permitió relevar la importancia de avanzar hacia una mirada ecosistémica en torno a la formación de capital humano, abordando brechas existentes en sectores como minería, logística, turismo e industrias creativas.

Uno de los énfasis de la jornada apuntó a comprender de mejor manera las necesidades actuales del sector público, considerando su rol estratégico como empleador en la región. En ese contexto, el delegado presidencial, Rodrigo Illanes, relevó la necesidad de “fortalecer un ecosistema que permita enlazar las iniciativas en marcha en la región”, destacando programas como PACE y la importancia de articular esfuerzos entre educación superior, formación técnica, servicios públicos y el mundo productivo.

El encuentro continuó con un trabajo en talleres coordinado por las instituciones de educación superior, quienes guiaron mesas de conversación en temas claves: pertinencia de la formación, habilidades para el mundo del trabajo, innovación, investigación, emprendimiento y vinculación con el medio. Cada grupo presentó sus conclusiones en un plenario, lo que permitió consolidar un diagnóstico compartido y propuestas para avanzar hacia procesos formativos más pertinentes y conectados con la realidad regional.

El rector de la Universidad Santo Tomás Copiapó y secretario técnico de la Mesa de Instituciones de Educación Superior , Rodrigo Rojas, valoró la instancia e hizo hincapié en la urgencia de generar una oferta académica más pertinente que incentive a las y los jóvenes a estudiar en la región. “En Atacama hay más de 7.300 estudiantes cursando carreras en otras regiones. Parte de nuestro desafío es construir opciones atractivas y de calidad que permitan a las y los jóvenes desarrollarse aquí, aportando al territorio”, señaló.

Desde CORPROA, su director reiteró el compromiso de avanzar en procesos que fortalezcan tanto la educación superior como la formación técnico-profesional, subrayando la importancia de trabajar articuladamente para mejorar oportunidades laborales y contribuir al desarrollo económico y social de la región.

Este encuentro marca un paso significativo hacia la consolidación de un trabajo sistemático y coordinado entre las IES y el sector público, con miras a fortalecer el perfil de egreso del estudiantado y ajustar la oferta formativa a las necesidades del territorio.

María Alejandra Latorre, Jefa de Gestión y Participación Territorial del SLEP Atacama manifestó por su parte que: “Para el SLEP Atacama este encuentro es fundamental, ya que nuestro trabajo constante y  articulado con  las instituciones de educación superior, ha permitido vincularnos en beneficio de los estudiantes de los establecimientos  públicos de SLEP, contribuyendo a una oferta coherente, pertinente y orgánica, que abra oportunidades reales para que nuestras y nuestros egresados de 4• medio tanto de Liceos TP como Humanistas puedan estudiar en la Educación Superior, para luego trabajar y desarrollarse en Atacama. Apostamos por que el talento que se forma en nuestros Establecimientos Educacionales encuentre aquí las condiciones para aportar al desarrollo regional y local proyectando su futuro sin tener que migrar. Ser parte de esta jornada y trabajar de la mano con IES fortalece nuestro rol y la responsabilidad de proyectar trayectorias formativas que dialoguen con el territorio”.