La nueva plataforma digital permitirá agilizar los procesos de matrícula en todos los establecimientos del territorio, fortaleciendo la transparencia, la trazabilidad y la eficiencia administrativa, en el marco del compromiso del Servicio Local de Educación Pública de Atacama con la innovación y la mejora continua.

El Servicio Local de Educación Pública de Atacama presentó este jueves 13 de noviembre la iniciativa de Matrícula Electrónica 2025-2026, una herramienta digital desarrollada para optimizar, automatizar y hacer más transparente el proceso de matriculación en los establecimientos públicos del territorio. La presentación, realizada de manera virtual, contó con la participación de equipos directivos, encargados de matrícula, docentes responsables y representantes institucionales, quienes conocieron en detalle el flujo operativo y técnico del nuevo sistema.

El proyecto —que integra la Clave Única con la Plataforma de Matrículas MV SLEP Atacama— permite un proceso seguro, continuo y trazable, desde el inicio del trámite por parte de la persona apoderada hasta la validación y firma presencial en cada establecimiento educativo. Esta innovación busca reducir los tiempos de procesamiento, minimizar errores manuales y garantizar la integridad y autenticidad de los datos.

Durante la presentación, Carlos Ortiz de Zárate Zaro, uno de los responsables técnicos del proyecto, destacó que la automatización permitirá disminuir en un 30% los tiempos de tramitación y mejorar significativamente la calidad de los registros. Asimismo, explicó que el sistema incorpora protocolos de verificación posteriores a la automatización, comparando los registros electrónicos con sus fuentes originales, lo que asegura un control riguroso y continuo de la información.

Por su parte, Eduardo Constancio Vergara enfatizó las mejoras en la generación de reportes y filtrado de datos, señalando que el sistema ofrecerá herramientas dinámicas de análisis que facilitarán la toma de decisiones a nivel institucional. Además, se implementará un proceso de monitoreo constante del sistema, con revisiones periódicas que garantizarán su estabilidad y la detección temprana de posibles incidencias.

La nueva Plataforma de Matrícula Electrónica también representa un avance estratégico en la transformación digital de la gestión educativa, con una visión de largo plazo que proyecta la integración de futuras funcionalidades para vincular datos de matrícula, rendimiento estudiantil y reportes institucionales.

De esta forma, el SLEP Atacama reafirma su compromiso con la modernización de los procesos educativos y la construcción de una educación pública más eficiente, transparente y conectada con las necesidades del siglo XXI.