El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Atacama participó en la segunda sesión plenaria de la Mesa Intersectorial Talento Técnico Atacama 2050 (MITTA 2050), instancia que reúne a instituciones públicas, privadas y educativas de la región para construir una hoja de ruta común que impulse la formación técnica con sentido, inclusión y sostenibilidad.

Pensar la educación técnica del mañana

El pasado 23 de septiembre, en el Salón de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, se desarrolló la segunda sesión plenaria de la Mesa Intersectorial Talento Técnico Atacama 2050 (MITTA 2050). En la jornada participaron 22 organizaciones regionales, entre instituciones públicas, empresas, gremios, liceos técnico-profesionales e instituciones de educación superior, quienes compartieron avances y validaron líneas de acción orientadas al desarrollo del talento técnico en la región.

Durante la sesión, se presentó la visión compartida que guiará este proceso: “Hacia 2050, Atacama consolida una red de formación de talento técnico, inclusiva, de calidad y socialmente valorada, que ofrece una ruta vocacional efectiva para jóvenes y personas adultas a lo largo de su vida formativa y laboral.”

Educación técnica inclusiva y sostenible

MITTA 2050 es una iniciativa impulsada por Gold Fields, en el marco del Programa de Inversión Social Legado, que busca promover una articulación intersectorial para fortalecer la educación técnico-profesional y su vínculo con el desarrollo productivo regional.

Desde el Servicio Local de Educación Pública de Atacama se reafirma nuestro compromiso con este espacio colaborativo que apuesta por una educación que forme personas con habilidades pertinentes, capaces de aportar al crecimiento sostenible de la región y de proyectar, desde la educación pública, una ruta de oportunidades para las y los estudiantes de Atacama.