En la Sala de Cámara de Copiapó, la comunidad educativa de la Escuela Artística Las Brisas vivió una emotiva jornada con su octava Gala Artística Multicultural, donde el arte se transformó en lenguaje común, expresión de identidad y testimonio del compromiso con una educación pública inclusiva y de calidad.

Con una Sala de Cámara repleta de familias, autoridades y comunidad educativa, la Escuela Artística Las Brisas celebró este miércoles 15 de octubre su 8ª Gala Artística Multicultural, una jornada marcada por la emoción, la creatividad y el orgullo de pertenecer a una escuela que entiende el arte como una forma de educar y transformar.

El director del establecimiento, Diego Araya Fuentes, fue el encargado de dar la bienvenida al público, destacando que “las luces, los sonidos y los movimientos que hoy veremos son más que una muestra artística; son la historia viva de una comunidad que se levanta, que se reinventa y que transforma cada dificultad en arte”. Con estas palabras, dio inicio a una travesía que recorrió distintos territorios y culturas de América Latina y del mundo.

Durante la gala, niñas, niños y jóvenes de todos los niveles protagonizaron coloridas presentaciones que incluyeron danzas tradicionales como La VicuñitaMazamorritaCarnavalitoCaporalCuecaLa Pollera ColoráJoropoLa Marinera y el vibrante Mambo de Machaguay. Cada número fue una ventana abierta a la diversidad, al trabajo colaborativo y al talento que florece en la educación artística pública.

Uno de los momentos más aplaudidos fue la presentación del conjunto folclórico “Trinares de las Brisas”, integrado por docentes y asistentes de la educación, símbolo del compromiso y la identidad colectiva que caracteriza a la escuela.

“Educar también es emocional”, recordó el director Reyes, agradeciendo el trabajo del equipo docente, el apoyo de las familias y la confianza depositada en este proyecto educativo que sigue creciendo, tanto en infraestructura como en espíritu.

La 8ª Gala Artística Multicultural la Escuela Artística Las Brisas reflejó en cada ritmo, canto y movimiento, que la educación pública es un espacio donde florecen la esperanza, la diversidad y la creatividad.