La premiación en Caldera coronó dos jornadas de competencia, aprendizaje y convivencia, con una destacada participación de estudiantes de establecimientos del territorio SLEP Atacama

La comuna de Caldera fue el punto de encuentro para delegaciones de toda la región en el cierre de las Olimpiadas Regionales de Matemáticas Atacama 2025, iniciativa financiada por el Gobierno Regional y ejecutada por Fundación Atacamita, orientada a fortalecer la educación matemática y promover espacios formativos para niñas, niños y jóvenes. Durante dos jornadas, los equipos estudiantiles participaron en pruebas por niveles, actividades pedagógicas y dinámicas de convivencia que consolidaron el carácter formativo de este encuentro.

La ceremonia de cierre, realizada en el Hotel Vitrali, reunió a autoridades regionales, representantes del Gobierno Regional, SLEP Huasco y SLEP Atacama, además de equipos directivos, docentes y familias. El consejero regional Fredy Rubina destacó el compromiso institucional por impulsar iniciativas que conectan aprendizaje, participación y desarrollo integral. Posteriormente, el presidente de Fundación Atacamita, Jean Pierre Lachitt Fritis, agradeció el esfuerzo sostenido de estudiantes y docentes, relevando el impacto de esta versión 2025.

Uno de los momentos centrales fue el reconocimiento al profesorado que entrenó y acompañó a las delegaciones, cuyo rol pedagógico fue clave para el desarrollo de habilidades matemáticas de las y los participantes. También se distinguió al equipo evaluador y se presentó un número artístico a cargo de las Tunas Estudiantiles de la Universidad de Atacama.

En esta edición, la región celebró a los ganadores de todas las categorías, desde 4° básico hasta 4° medio, con premios consistentes en notebooks para los primeros lugares y tablets de alto rendimiento para segundos y terceros puestos. Entre las delegaciones distinguidas, destacó la presencia de estudiantes provenientes de establecimientos del territorio SLEP Atacama, quienes obtuvieron lugares protagónicos en diversas categorías, consolidando el trabajo que docentes y equipos educativos realizan para fortalecer la reflexión, el razonamiento lógico y el gusto por las matemáticas. Su desempeño reafirma el compromiso institucional por promover experiencias que potencien talentos y generen oportunidades educativas de calidad.

La ceremonia concluyó con el reconocimiento a todas y todos los participantes por su disciplina, constancia y motivación. En representación de las instituciones organizadoras, se declaró oficialmente cerrada la edición 2025, invitando a seguir potenciando iniciativas que fortalezcan la educación pública regional y el desarrollo matemático de las nuevas generaciones.

Categoría Lugar (Medalla) Estudiante Provincia Establecimiento
A1 (4to Básico) 1er Lugar (Oro) Maximiliano Ahumada Alquinta Copiapó Escuela Los Estandartes
A1 (4to Básico) 3er Lugar (Bronce) María Fernández Álvarez Copiapó Luis Cruz Martinez
A2 (5to Básico) 1er Lugar (Oro) Agustín Araya Zamora Chañaral Escuela Gaspar Cabrales
A2 (5to Básico) 3er Lugar (Bronce) Yamilet Colque Quispe Copiapó Escuela El Chañar
A3 (6to Básico) 1er Lugar (Oro) Augusto González Collao Chañaral Escuela Gaspar Cabrales
B1 (7mo Básico) 1er Lugar (Oro) Cristóbal Martínez Enríquez Copiapó Liceo de Música
B1 (7mo Básico) 3er Lugar (Bronce) Benjamín González González Chañaral Sara Cortés
B2 (8vo Básico) 2do Lugar (Plata) Cristóbal Díaz Cortés Chañaral Escuela Gaspar Cabrales
B2 (8vo Básico) 3er Lugar (Bronce) Pedro Ferrara Muñoz Copiapó Liceo B.Mercedes Fritis
B3 (1er Medio) 1er Lugar (Oro) Gabriela Espinoza Cortés Copiapó L. Música
B3 (1er Medio) 2do Lugar (Plata) Isabella Santander Araya Copiapó L. Música
B3 (1er Medio) 3er Lugar (Bronce) Hugo Egaña Cortés Chañaral L.B. Manuel Magalhaes
C1 (2do Medio) 2do Lugar (Plata) Esteban Ortíz Avilés Copiapó L. Música
C2 (3er Medio) 1er Lugar (Oro) Valentina Andrade Rojas Copiapó L. Música
C2 (3er Medio) 3er Lugar (Bronce) Felipe Araya Chañaral L. Federico Varela
C3 (4to Medio) 1er Lugar (Oro) Catalina Castro Aravena Copiapó L. Música
C3 (4to Medio) 2do Lugar (Plata) Martín Chou Villazón Chañaral L.B. Manuel Magalhaes