El director ejecutivo suplente del SLEP Atacama, Daslav Mihovilovic se reunió con representantes de Minera Peñoles y Fresnillo para explorar un convenio de colaboración que permita fortalecer la educación ambiental preventiva en la localidad de Los Loros.
En una jornada marcada por el diálogo y la búsqueda de alianzas estratégicas, el director ejecutivo suplente del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Atacama sostuvo un primer encuentro formal con representantes de Minera Peñoles, empresa de origen mexicano con presencia en la Región de Atacama.
La reunión, desarrollada en dependencias del servicio, tuvo como principal propósito establecer un canal de trabajo colaborativo en el ámbito educativo, con foco en la comuna de Tierra Amarilla, específicamente en la localidad de Los Loros.
Carolina Bello, encargada de relaciones comunitarias de Minera Peñoles y Fresnillo —filiales del grupo empresarial—, detalló que la compañía lleva cerca de nueve años explorando en territorio nacional, y que uno de sus proyectos se encuentra precisamente en Tierra Amarilla. En este contexto, la empresa busca generar un vínculo directo con la comunidad educativa local, a través de la ejecución de iniciativas enmarcadas en la educación ambiental preventiva y el apoyo a las necesidades de los establecimientos educativos del sector.
“El objetivo es aportar significativamente al entorno donde desarrollamos nuestras operaciones. Esta reunión representa un primer paso hacia una colaboración más estructurada y formal”, indicó Bello, enfatizando el interés de establecer un convenio que beneficie directamente a niñas, niños, adolescentes y equipos educativos de Los Loros.
Desde el SLEP Atacama, se valoró positivamente el acercamiento, destacando la importancia de construir redes con actores del territorio que promuevan mejoras concretas en los procesos formativos. Asimismo, se acordó continuar trabajando en la identificación de necesidades específicas en la zona, con miras a desarrollar acciones conjuntas que favorezcan el desarrollo integral de las comunidades educativas.
Este encuentro inicial abre una oportunidad relevante para avanzar en una alianza público-privada que ponga en el centro el bienestar y el aprendizaje de las y los estudiantes de Tierra Amarilla, promoviendo además una conciencia ambiental desde la escuela hacia el territorio.