Con el objetivo de informar de manera detallada los impactos que dejó el sismo del pasado 6 de junio en las comunidades educativas del territorio, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Atacama convocó a una importante reunión con autoridades políticas y representantes gremiales de la región.

A la instancia asistieron la senadora Yasna Provoste, representante del senador Rafael Prohens, representantes de la Delegación Presidencial, del Colegio de Profesores y de la Federación de Asistentes de la Educación, quienes conocieron en profundidad el estado actual de la infraestructura educativa, los daños registrados, las gestiones realizadas hasta ahora y los pasos a seguir en el corto, mediano y largo plazo.

“Hemos convocado a todas las autoridades políticas del territorio precisamente para dar a conocer en detalle los efectos que tuvo en nuestras comunidades educativas el sismo del día 6 de junio; qué hemos hecho a la fecha, qué estamos haciendo el día de hoy y qué se va hacer en el corto, mediano y largo plazo, transparentando los daños estructurales que hemos percibido, las vías de financiamiento para llevar obras y los procesos administrativos, legales y técnicos que implica la ejecución de estos desarrollos. A partir de ahí la invitación fue a convocar apoyo con la intencionalidad de poder apurar estos procesos y llegar lo más rápidamente posible a nuestras comunidades educativas”, señaló el Director Ejecutivo del SLEP Atacama, Daslav Mihovilovic.

Además, destacó que “cuando hacemos mitigación y un establecimiento se traslada a otra comunidad educativa, eso conlleva no solo una reducción horaria, sino también problemas de transporte, situaciones con el almuerzo y un montón de otras variables que son urgentes y que requieren acciones concretas. En eso estamos comprometidos como Servicio Local”.

Desde la Federación Regional de los Asistentes de la Educación (FRAFEPTA), su presidenta Angelina Torres Espinoza valoró la convocatoria: “Me parece buenísimo que esto se esté realizando, porque así se ve la preocupación de lo que es SLEP, de que esté trabajando con nosotros y que ellos estén a cargo de implementar todo este plan de contingencia”.

Por su parte, Carolina de la Carrera, representante del Senador Rafael Prohens, indicó que “hay que trabajar en conjunto todas las instituciones, todas las entidades que están dentro de la región para poder agilizar todos los recursos y que esto salga adelante lo más pronto posible”.

La jornada concluyó con acuerdos para establecer canales de colaboración interinstitucional que permitan acelerar procesos, facilitar gestiones y asegurar que las y los estudiantes del territorio puedan continuar su proceso formativo en entornos seguros y adecuados.