Con diversas actividades, premiaciones y un compromiso institucional con la promoción de entornos saludables, la Escuela El Chañar fue sede del Día Mundial de la Alimentación Saludable 2025, instancia que reunió a autoridades regionales, instituciones de educación superior y representantes del Servicio Local de Educación Pública de Atacama.
En una jornada marcada por la participación, el aprendizaje y la vida saludable, la Escuela El Chañar celebró el Día Mundial de la Alimentación Saludable 2025, convirtiéndose en el punto de encuentro de autoridades regionales, representantes de instituciones de educación superior y comunidades educativas comprometidas con el bienestar y la formación integral de niñas, niños y jóvenes.
Durante la jornada se realizó la premiación de los concursos escolares de alimentación saludable, donde se destacó la creatividad y compromiso del estudiantado en la elaboración de recetas nutritivas. Asimismo, se reconoció a Marcelo Javier Riquelme Bravo, estudiante de la escuela y seleccionado regional de básquetbol Sub 13, por su destacada trayectoria deportiva y espíritu de superación.
Un hito significativo fue la firma del compromiso entre la Escuela El Chañar y la Seremi de Salud de Atacama, mediante el cual el establecimiento se convirtió oficialmente en una escuela promotora de salud, impulsando hábitos saludables, ambientes favorables para el bienestar y el fortalecimiento de las competencias socioemocionales del estudiantado. Este mismo compromiso fue asumido por el Jardín Infantil Colonias Extranjeras, ubicado en el mismo territorio.
El director del establecimiento, Claudio Aguirre Rojas, destacó la importancia de la actividad y el valor que tuvo para la comunidad educativa: “Fue una jornada muy significativa. Las y los estudiantes aprendieron participando, disfrutando y conociendo a quienes dirigen las políticas públicas en la región. Nos llena de orgullo haber sido elegidos para esta celebración”.
El encuentro reafirmó el compromiso del Servicio Local de Educación Pública de Atacama con la promoción de entornos escolares saludables, donde la educación integral, el bienestar y la convivencia se fortalecen en comunidad.
A la actividad asistieron la autoridades regionales de las carteras de Desarrollo Social y Familia, de Salud, de Educación, de Agricultura, junto a integrantes del Servicio Local de Educación Pública de Atacama, Universidad de Atacama, Inacap y la Mesa Técnica Elige Vivir Sano.