Actividad educativa desarrollada junto a profesionales de Fenix Gold y CONAF sensibilizó a estudiantes sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y la protección de especies en peligro de extinción.
Con gran entusiasmo y participación, estudiantes de cuarto y sexto básico de la Escuela Manuel Rodríguez vivieron una enriquecedora jornada de aprendizaje ambiental durante la charla “La Chinchilla de cola corta”, dictada por profesionales del Programa de Difusión y Educación Ambiental de la empresa Fenix Gold, en coordinación con CONAF.
La actividad estuvo a cargo de Aurora Hidalgo, ingeniera medioambiental, y Andrés Heresmann, médico veterinario, quienes de manera lúdica y cercana presentaron las características, hábitat y amenazas que enfrenta esta especie nativa, actualmente en peligro de extinción. Los expositores explicaron que la chinchilla de cola corta habita entre los 3.500 y 5.000 metros de altura, y que su población ha disminuido debido a la acción humana y a sus depredadores naturales.
Durante la jornada se hizo especial énfasis en la responsabilidad colectiva en el cuidado del medio ambiente, destacando cómo los residuos y la contaminación generada en zonas urbanas terminan afectando los ecosistemas de la alta cordillera. La charla, parte del Compromiso Ambiental Voluntario N° 29 (CAV 29) establecido en la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto Fenix Gold, busca acercar a las comunidades escolares a temas de sostenibilidad y protección de la fauna local.
Las y los estudiantes participaron activamente, realizando preguntas y comentarios. Uno de los momentos más destacados fue la intervención de John Erik, alumno de sexto básico, quien sorprendió a los presentes al explicar que “chinchilla”, en lengua quechua, significa “silencio” o “sin ruido”, lo que generó admiración y reflexión entre los asistentes.
El médico veterinario Andrés Heresmann agradeció el aporte del estudiante y señaló que “este tipo de instancias nos permiten aprender en conjunto, compartir conocimientos y valorar aún más a las especies que habitan en nuestro entorno”.
La comunidad educativa valoró la visita de los profesionales y el enfoque pedagógico de la charla, que permitió fortalecer la conciencia ecológica y promover el respeto por la biodiversidad. “Este tipo de experiencias conecta a nuestras niñas y niños con el entorno natural, reforzando su rol como agentes de cambio para un futuro más sostenible”, expresaron desde la dirección del establecimiento.