Iniciativa formó a estudiantes en el uso responsable de la tecnología a través de desafíos interactivos de ciberseguridad escolar.
Durante el Mes de la Ciberseguridad Escolar 2025, la Escuela Las Canteras de Copiapó desarrolló una innovadora experiencia educativa orientada a fortalecer la cultura digital segura entre sus estudiantes. Bajo el lema “Atrapa la Bandera Digital”, niñas, niños y adolescentes participaron del CTF Escolar 2025 (Capture The Flag), un concurso que combinó aprendizaje, tecnología y trabajo colaborativo.
Estudiantes se convirtieron en “detectives digitales”
La propuesta reunió a 53 estudiantes de segundo ciclo básico de la Escuela Las Canteras y del Colegio Buen Pastor, quienes se organizaron en 20 equipos para resolver desafíos relacionados con la seguridad informática y el pensamiento lógico.
Durante cinco días, las y los participantes compitieron en una plataforma web especialmente diseñada para el certamen, enfrentando pruebas sobre contraseñas seguras, phishing, criptografía, análisis forense y OSINT básico. Todo ello en un formato lúdico, interactivo y educativo que despertó gran interés y motivación.
Los equipos ganadores fueron:
-
Nivel 1 (5° y 6° básico):
PingoPingo,
Sonaria,
LasKukis.
-
Nivel 2 (7° y 8° básico):
LasPapasFritasLocas,
Chaoling.
Ciberseguridad con sentido educativo
El encargado de Enlace e Informática y coordinador del certamen, Luis Jofré Pérez, destacó que el objetivo de la iniciativa fue formar ciudadanía digital desde la educación pública, fortaleciendo la reflexión crítica sobre el uso ético de las tecnologías. “Nuestros estudiantes aprendieron que la ciberseguridad no solo trata de proteger datos, sino también de cuidar la convivencia y la identidad digital”, explicó el docente.
Por su parte, la directora de la Escuela Las Canteras, Maylin Fritis Cádiz, valoró el impacto educativo del proyecto y su aporte a la formación integral del estudiantado. “Me siento muy orgullosa del trabajo realizado, porque nos permite crear conciencia sobre el uso seguro y responsable de las herramientas digitales. La educación integral también implica enseñar valores, autocuidado y convivencia digital”, expresó.
Mirando hacia el futuro
Gracias al compromiso del equipo educativo y al acompañamiento del Servicio Local de Educación Pública Atacama, la experiencia del CTF Escolar 2025 se proyecta como una práctica innovadora para replicar en otros establecimientos del territorio, promoviendo una comunidad educativa más segura, consciente y conectada.