La Orquesta Sinfónica Latinoamericana del Liceo de Música de Copiapó inició su gira “En la ruta de Gabriela Mistral”, un importante proyecto artístico y pedagógico que permitirá a las y los estudiantes compartir su talento en distintos escenarios de la Región de Atacama y la Región de Coquimbo.
Esta iniciativa fue presentada por el Club Cultural del Liceo de Música al Fondo del Gobierno Regional de Atacama, obteniendo financiamiento que permite cubrir parte de los costos de esta experiencia, la cual contempla presentaciones en Copiapó, Vallenar y La Serena. Además, cuenta con el apoyo del Centro General de Padres y Apoderados y de la Ilustre Municipalidad de Copiapó, que a través del alcalde y el concejo municipal aprobaron un aporte económico complementario para hacer posible esta salida pedagógica.
La Orquesta Sinfónica Latinoamericana nació en el año 2018, marcando una renovación dentro de los conjuntos musicales tradicionales del establecimiento. A lo largo de estos años, ha reunido a diversas generaciones de estudiantes, consolidando un espacio de formación artística y de colaboración colectiva. Actualmente, el conjunto está integrado por 53 estudiantes de enseñanza media, quienes representarán al Liceo, a la comuna y a la Región de Atacama en cada una de sus presentaciones.
En el marco de esta gira, se han generado alianzas estratégicas con diferentes instituciones y territorios. Entre ellas, destaca la coordinación con el SLEP Huasco para realizar una presentación en la Escuela España de Vallenar, además de conciertos en el Colegio Pedro Aguirre Cerda, la Escuela de Las Rojas y la Casa de Gabriela Mistral “Las Palmeras”, todas ubicadas en La Serena.
El recorrido comenzó el 24 de octubre con una presentación en el Liceo Bicentenario de Música de Copiapó, continuando el 27 de octubre en Vallenar y posteriormente el 28, 29 y 30 de octubre en La Serena.
Esta gira representa no solo una instancia de formación artística y difusión cultural, sino también una oportunidad para fortalecer los lazos entre comunidades educativas, promover el trabajo colaborativo y llevar la música pública de Atacama a nuevos escenarios.