Tierra Amarilla – En una jornada marcada por el compromiso con la inclusión y el fortalecimiento de herramientas para la atención educativa, la Escuela Luis Uribe Orrego de Tierra Amarilla fue sede de una importante capacitación sobre la Ley de Autismo. La actividad contó con la participación de profesionales del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) Atacama y la Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de Tierra Amarilla.
La iniciativa surgió desde las propias necesidades del establecimiento. Así lo expresó su directora, Sandra Marión, quien señaló: “Esta actividad surge de la necesidad que tenemos como establecimiento de contar con mayores estrategias y herramientas para atender estudiantes con necesidades educativas especiales y especialmente el trastorno del espectro autista”.
Para los equipos docentes, esta jornada significó un espacio de aprendizaje y actualización relevante. La profesora de Ciencias Naturales, Valentina Barraza, manifestó: “Estamos muy contentos de esta jornada ya que hace bastante tiempo la estábamos solicitando. Me parece que es una excelente jornada ya que nos ayuda a tener herramientas para poder conllevar situaciones que día a día pasamos con niños en situaciones cotidianas”.
Desde SENADIS Atacama, el director subrogante Guillermo Brito destacó el alcance de la actividad: “Este es un compromiso gubernamental, principalmente, por la ley de autismo, para llevar capacitación y sensibilización a los diferentes establecimientos educacionales del territorio”.
Por su parte, Milka Díaz, terapeuta ocupacional de la Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de Tierra Amarilla, valoró la instancia desde una perspectiva territorial: “Me parece super importante porque en la comuna suele haber mucha dificultad de acceso, ya sea a diagnósticos y a muchos profesionales, entonces es importante que se pueda acceder a capacitaciones que permitan desarrollar aún más las habilidades que tienen para trabajar con los estudiantes”.
Finalmente, el Director Ejecutivo del SLEP Atacama, Daslav Mihovilovic, enfatizó el valor de esta articulación: “Como Servicio, tenemos el deber de promover espacios formativos para nuestras comunidades educativas, que nos permitan avanzar hacia una escuela pública cada vez más inclusiva, consciente de su entorno y comprometida con las necesidades reales de cada estudiante”.
El Servicio Local de Educación Pública de Atacama valora esta articulación entre comunidad escolar, instituciones públicas y profesionales del área de la discapacidad, reafirmando el compromiso de avanzar hacia una educación pública cada vez más inclusiva y consciente de la diversidad presente en sus aulas.