Con una exitosa convocatoria de docentes, directores y jefaturas técnicas, se desarrolló en la Escuela Aliro Lamas Castillo de Diego de Almagro el seminario “Aprendizaje basado en el juego y su impacto en la ansiedad matemática”, en el marco del programa Matemática en Movimiento (MOMAT), implementado en establecimientos públicos de las comunas de Chañaral y Diego de Almagro.
La jornada fue organizada por Minera Gold Fields y forma parte de la alianza público-privada entre el SLEP Atacama y la compañía minera, cuyo objetivo es fortalecer los procesos de enseñanza de la matemática desde una perspectiva innovadora, activa y emocionalmente consciente.
El seminario contó con la participación de destacados especialistas:
-
Dra. Ana María Espinoza, psicóloga UC e investigadora del Instituto de Bienestar Socioemocional de la Universidad del Desarrollo.
-
Dr. David Gómez, experto en modelamiento matemático de la Universidad de Chile.
-
Dr. Christian Peake, psicólogo y profesor asociado de la Universidad Diego Portales.
Los y las docentes de las escuelas Angelina Salas, Sara Cortés, Aliro Lamas, Pedro Luján y Emperatriz Sepúlveda participaron de esta instancia formativa, que abordó el juego como estrategia pedagógica y su potencial para reducir la ansiedad matemática y las brechas de género en el aprendizaje.
Durante la jornada, también se reconoció a los docentes que cumplen un año implementando el programa MOMAT y se dio la bienvenida a la escuela Sara Cortés Cortés, que se suma este 2025 a la iniciativa.
La actividad permitió explorar cómo las creencias personales, familiares y pedagógicas en torno a la matemática pueden influir en el rendimiento, y cómo el juego y el movimiento pueden ser herramientas clave para transformar la enseñanza y motivar a los estudiantes.
En palabras de los participantes, fue una experiencia enriquecedora no solo en lo pedagógico, sino también a nivel personal, al abrir espacios de reflexión, colaboración y aprendizaje entre pares. Una oportunidad para repensar las prácticas docentes y fortalecer la motivación, el logro de aprendizajes y el desarrollo integral de niños y niñas del sistema público.