Con el objetivo de entregar información oportuna, clara y directa a las comunidades educativas del territorio, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Atacama convocó a los directores y directoras de los establecimientos educacionales que administra, para participar de una jornada de trabajo encabezada por el Director Ejecutivo, Daslav Mihovilovic.
Durante la instancia, se abordaron dos temáticas de gran relevancia: el estado de la infraestructura de los establecimientos afectados por el reciente sismo de gran intensidad ocurrido en la región, y los avances y proyecciones de la Fase 1 del Plan Atacama.
Por parte del Departamento de Infraestructura, liderado por Romina Ibáñez, se entregaron antecedentes detallados respecto a las evaluaciones técnicas realizadas en terreno, el estado de las intervenciones en curso, y los plazos estimados para el desarrollo de obras que buscan restablecer condiciones adecuadas para el proceso educativo.
En tanto, desde el Departamento de Apoyo Técnico Pedagógico, su jefa Ximena Sanhueza presentó los lineamientos centrales del Plan Atacama en su primera fase, destacando el foco en el fortalecimiento del liderazgo escolar, la gestión de la convivencia educativa y el desarrollo curricular. Este plan contempla la articulación con universidades, centros de formación y actores del sistema para acompañar a las comunidades educativas en la mejora continua de sus prácticas pedagógicas y de gestión.
Las y los asistentes valoraron la oportunidad de contar con información directa desde el Servicio y destacaron la importancia de mantener una comunicación fluida frente a las diversas situaciones que enfrenta el sistema educativo local.
Ivo Carrasco Adaos, director de la Escuela Ignacio Domeyko de Chañaral, señaló:
“Considero sumamente relevante este tipo de instancias donde se comparta de primera fuente información relevante sobre la ejecución y fechas para las escuelas más afectadas a raíz del sismo. Además, la información entregada sobre el Plan Atacama es muy importante para que nosotros podamos compartirla con las comunidades educativas y así aprovechar estos recursos e insumos de la mejor manera”.
Boris Vega Oses, director del Liceo Edwin Latorre Rivero, agregó:
“Hay que valorar la reunión porque nos permite tener información de primera mano, y eso es fundamental para entregar certezas a las comunidades escolares, sobre todo después de un sismo con características de terremoto. Lo básico para nosotros es poder transmitir tranquilidad y bajar los niveles de ansiedad justificados que tienen nuestras comunidades”.
Fancy Araya Díaz, subdirectora del Liceo Federico Varela de Chañaral, indicó:
“Me pareció muy bien la información entregada porque permite aclarar dudas y tener comunicación directa desde la fuente. Varios colegios quedaron dañados y esta reunión nos permitió saber cómo se va a mejorar la situación. En cuanto al Plan Atacama, la participación de universidades en las capacitaciones va a contribuir en gran medida a fortalecer la educación pública”.
Ruth Carrizo Peña, directora de la Escuela Diego Portales Palazuelo de Chañaral, manifestó:
“Principalmente, permitió aclarar dudas sobre las distintas intervenciones. Creo que esto traerá tranquilidad a las comunidades, especialmente a los apoderados y estudiantes. Además, permitirá continuar con el servicio educativo de forma normal. Invitamos a los apoderados a confiar en las soluciones propuestas y adaptarse a este nuevo escenario en beneficio de sus hijos e hijas”.
Esta jornada forma parte del compromiso permanente del SLEP Atacama por avanzar en una educación pública de calidad, inclusiva y segura, con enfoque territorial y en diálogo constante con sus comunidades educativas.