Con el propósito de certificar a las y los participantes del proceso formativo del Subprograma de Nuclearización Curricular y reflexionar sobre los desafíos de la educación pública en la región, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Atacama llevó a cabo el Conversatorio y Ceremonia de Certificación del Ciclo de Talleres de Introducción a la Nuclearización Curricular.

La actividad reunió a docentes, equipos directivos y profesionales del área técnico-pedagógica de los establecimientos educacionales de los Servicios Locales de Atacama y Huasco, quienes participaron activamente en este proceso de formación desarrollado en el marco del Plan Atacama y concretado por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).

El encuentro tuvo como foco principal profundizar en los aportes del Modelo de Nuclearización Curricular como herramienta para fortalecer el aprendizaje integral y contextualizado, promoviendo prácticas pedagógicas colaborativas y coherentes con las realidades de cada comunidad educativa.

Durante la jornada, se destacó la relevancia del trabajo conjunto entre instituciones públicas, universidades y comunidades escolares, como vía fundamental para avanzar en la transformación educativa desde una mirada territorial, inclusiva y participativa.

El Director Ejecutivo del SLEP Atacama, Daslav Mihovilovic, señaló que:

“Este proceso formativo es una oportunidad para seguir fortaleciendo nuestras capacidades institucionales y pedagógicas. La nuclearización curricular nos invita a repensar la enseñanza desde la colaboración, la pertinencia y el desarrollo integral de nuestros estudiantes, que es el centro de nuestro quehacer como Servicio Local”.

Por su parte, Alexis Moreira Arenas, jefe de la División de Desarrollo Educativo de la Dirección Nacional de Educación Pública, destacó:

“Nosotros estamos muy conformes como Dirección de Educación Pública, de cómo se ha avanzado en este Plan Atacama, y hoy día vemos particularmente el desarrollo de lo que ha hecho la UMCE, con el tema de nuclearización curricular, donde se ha llegado a formar a docentes, equipos directivos y técnicos pedagógicos del Servicio Local. Esto permite generar una sinergia en el cambio de prácticas para avanzar en mejores procesos pedagógicos que, finalmente, aportan a los aprendizajes integrales de los estudiantes”.

Asimismo, María Victoria Polanco, directora de Vinculación con el Medio y Extensión de la UMCE, expresó:

“Me sorprende gratamente ver la gran participación que hay de parte de docentes y autoridades de los establecimientos. Con esto, la Universidad marca su compromiso en vinculación con el medio, presentes en el territorio. Esperamos que esto pueda dar continuidad, porque vemos mucho interés, y eso nos alegra profundamente y nos desafía como Universidad, frente al compromiso que tenemos con la educación de este país”.

La jornada concluyó con la entrega de certificados a las y los participantes, en reconocimiento a su compromiso con la mejora continua de los procesos pedagógicos y con la calidad educativa de la educación pública en los territorios de Atacama y Huasco.